ANDREA MIGUEL VILLANUEVA,  ANDREA SOTOMAYOR HERNÁNDEZ 

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

Función informativa

El mensaje transmite una información objetiva y sustentada con datos verificables. Las noticias televisivas y de la prensa escrita tienen esta función.

Función persuasiva

Se trata de convencer al receptor del mensaje o de modificar su conducta con un fin específico. La propaganda política y la publicidad responden a esta función comunicacional.

Función formativa

La intención es transmitir mensajes que generen conocimiento novedoso en el receptor, y que este los incorpore a su sistema de creencias. Los procesos de comunicaciones en entornos educativos, como la escuela, sirven para eso.

Función de entretenimiento

Se trata de la creación de mensajes pensados para el disfrute del receptor. La música, las películas y las series generalmente cumplen esta función.



 

TIPOS DE COMUNICACIÓN

 

La comunicación se puede dividir en varios tipos.

-        Comunicación verbal

La comunicación verbal es una forma de comunicación exclusiva de los seres humanos y, por ello, es la más importante. Tiene dos subcategorías:

  • Comunicación oral: es el intercambio de mensajes a través del habla.
  • Comunicación escrita: en este caso, el proceso comunicacional ocurre a través del lenguaje escrito.

 

 

-        Comunicación no verbal

Se expresa a través del lenguaje corporal, la proximidad, signos no lingüísticos y sonidos sin palabras.

-        Comunicación asertiva

La comunicación asertiva es aquella en la que el emisor logra expresar un mensaje de forma simple, oportuna y clara, considerando las necesidades del receptor o interlocutor.

     -   Comunicación escrita.

El emisor puede haber dejado ya de existir y sin embargo su mensaje seguir transmitiéndose, siempre y cuando haya alguien capacitado y dispuesto a leerlo.

 

-Comunicación bioquímica. Ubicaremos en esta categoría a las formas de comunicación que dependen de la transmisión y recepción de señales químicas, este tipo de comunicación es también una forma no verbal.

Comentarios